Centro de Artes Marciales SIU LIEM Acuerdo Ministerial No 0000104 |
Práctica de taichi en el Parque Nacional EL Cajas |
¿Quiénes somos:? |
“Caminos hacia el Futuro” Centro de artes marciales Siu Liem CAHAF- CAMSL. es una organización con personería Jurídica, creada mediante acuerdo Ministerial No. 0000104, el 23 de Mayo del 2001. Con domicilio legal en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, en la república del Ecuador.
Antecedentes:
CAHAF- CAMSL. tiene sus antecedentes en la escuela Artes Marciales “Siu liem” de la ciudad de Cuenca en la república del Ecuador, escuela fundada en Noviembre del año 1987 por el Dr. Manuel Dután Narváez. actualmente Presidente y Director de CAHAF-CAMSL, En este periodo las enseñanzas se orientan fundamentalmente al Tai Chi Chuan y el Kung fu , siendo, pioneros en la ciudad de Cuenca y en el Ecuador en la enseñanza y difusión de estas disciplinas sustentadas con un profundo contenido filosófico y orientadas al desarrollo integral del ser humano a partir del cultivo del cuerpo, mente y espíritu.
La presencia de este centro a lo largo de los años ha sido reconocida por diferentes sectores sociales locales y nacionales, como lo ha señalando la opinión pública a través de los diferentes medios de comunicación como la prensa escrita, radios, revistas, etc. Reconocimiento que fundamentalmente se debe a las actividades desarrolladas para la difusión y promoción, así como también; por la participación en diferentes eventos como cursos, seminarios, talleres, exhibiciones, etc. dirigidos a toda clase de público, eventos que se han venido realizando durante todos estos años tanto a nivel local como a nivel nacional.
En el año 1998 surge desde el centro de Artes Marciales la necesidad de dar una proyección más social, de apoyo a la comunidad, orientando sus actividades al trabajo con la población como un medio que permita complementar la formación integral especialmente en la parte espiritual, lo cual desembocará más tarde en la constitución de una organización sin fines de lucro y que el 23 de Mayo del 2001 alcanzaría la personería Jurídica de manera definitiva , contando para la fecha con un equipo interdisciplinario de profesionales calificados para el trabajo en el medio.
CAHAF – CAMSL tiene a su cargo estatutariamente el centro de Tai chi y Qigong como Unidad Operativa y que continua prestando sus servicios al público en general.
OBJETIVOS.
El objetivo de CAHAF- CAMSL , es prestar asistencia social integral, a partir del desarrollo personal y auto-superación de las personas, promoviendo entre los distintos sectores de la sociedad la necesidad del crecimiento integral del ser humano para mejorar su entorno, socio-económico y cultural, con conciencia proteccionista de la naturaleza, que asegure el desarrollo humano y desarrollo sustentable en la sociedad.
CAHAF- CAMSL en el marco conceptual en donde el ser humano es el centro y elemento dinamizador de todo proceso, busca que las comunidades a partir de su propia cosmovisión del ser humano, naturaleza y cosmos, participen en la concepción, elaboración y ejecución de los proyectos de desarrollo integral.
Para alcanzar estos objetivos CAHAF-CAMSL tiene las siguientes responsabilidades:
1. Formular proyectos de inversión social, respetando el entorno sociocultural de los individuos. 2. Desarrollar espacios de participación para la población respecto a temas trascendentes como la naturaleza, el hombre y la sociedad. 3. Utilizar las diversas herramientas que ofrecen las artes para la consecución del objetivo principal. 4. Establecer prioridades de estudio e investigación social para propender al progreso de la población Austral del país. 5. Buscar alternativas que miren al desarrollo autogestionario y sostenible del individuo y de la colectividad. 6. Establecer relaciones interinstitucionales con otros organismos para mayor eficiencia y eficacia en los procesos de ejecución de propuestas. 7. Promover y dictar seminarios, conferencias, Foros, Cursos, mesas redondas, tendientes al mejoramiento de las personas en cuanto a las condiciones sociales, económicas y culturales de una manera integral, respetando la libertad de cultos y de ideas.
|
Práctica de kung-fu en el centro de Artes Marciales |
Seminario de desarrollo integral |
Templo Tao Fan Zi Ran |
Campana del Templo Tao Fan Zi Ran |
Cultivos agroecológicos para la preservación del medio ambiente |
Artículo de periódico local “EL MERCURIO” |
Práctica del kung-fu con el látigo de nueve nudos |