Centro de Artes Marciales SIU LIEM Acuerdo Ministerial No 0000104 |
Tai Chi Chuan |
La sociedad actual presenta diferentes tipos de pobrezas y crisis y entre ellas una de la más trascendentes para la vida humana, es la carencia de salud física y mental: el stress, la ansiedad, la mala alimentación, la fatiga, la falta de recreación y hasta la misma situación económica y social son entre varias las causantes para llegar a la enfermedad, frente a esto se redescubre el Tai Chi como una alternativa de prevención y curación. La práctica del Tai Chi Chuan significa nutrirse de energía en base al equilibrio y armonía natural, alcanzando una vida llena de crecimiento espiritual y material, en base a potenciar capacidades volitivas e intelectivas. El Tai Chi es un sistema de movimientos que se caracteriza por ser suaves y lentos realizados en armonía con la respiración, para luego adentrarse en un estado de concentración mental profundo que posibilita el flujo de la energía vital “Chi”. La energía Chi es la manifestación del cuerpo y mente junto al espíritu con la cual movemos todos los centros vitales de nuestro cuerpo (órganos, circulación de la sangre etc.,) a través de sus canales llamados meridianos distribuyendo la carga o descarga según estemos con salud o enfermos. El Tai Chi se orienta al desarrollo integral de cuerpo y mente, pues cuerpo y mente son una unidad indisoluble. Las perturbaciones del cuerpo impiden a la mente funcionar con armonía, y los bloqueos de la mente impiden que la energía vital fluya adecuadamente. Por ser una disciplina de auto-conocimiento y auto-control ayuda a tener seguridad en uno mismo, previniendo y superando problemas de orden psicológico La falta de ejercicios para la salud puede ser un factor gravitante en problemas de autoestima, problemas emocionales con actitudes de negatividad, falta de identidad e inseguridad. En definitiva la falta de ejercicios y una inadecuada forma de vida determina una mala salud, física, mental y psicológica. La masificación del Tai Chi y de las artes marciales en general, en la Republica Popular de China, se ha transformado en un fenómeno social, el mismo que ha sido determinante en la lucha por asegurar la salud y longevidad de la población, sin duda que la utilización de movimientos terapéuticos realizados diariamente como una manera de equilibrar la salud total y energética de las personas, asegura una actitud positiva expresada en SALUD Y VIDA, frente a un mundo que cambia aceleradamente, que exige una enorme capacidad de adaptación, podríamos decir que el Tai Chi se ha transformado en una fuente de energía, inspiración, equilibrio y armonía para quienes lo practican. Las áreas compatibles para desarrollar la práctica del Tai Chi como ejercicios para la salud son la medicina, la psicología, la educación y todas aquellas áreas del desarrollo social y humano. |
Redescubriendo el Tai Chi: |
El aire hace posible todas las formas de vida y su importancia para los seres humanos puede ser comparada a lo que para los peces significa el agua. No es posible vivir privados del aire, ni de la respiración, pues la vida de un ser humano no es mas que un sucesión de respiraciones, por lo cual es muy importante desarrollar conciencia a partir del acto de la respiración manteniéndonos lejos de aquellos hábitos que han alterado nuestra natural forma de respirar .
Un niño cuando nace su primer acto será tomar un largo respiro captando los componentes necesarios del aire, este acto esta ligado a los misterios de la creación y la vida, a partir de este momento la vida de un ser humano será una sucesión de respiraciones, por lo tanto no hay vida, si no hay aire, pues podemos privarnos de alimentos por largo tiempo, podemos privarnos de agua por menos tiempo que los alimentos, pero no podemos privarnos del aire por mas de unos cuantos minutos.
Con lo señalado queremos resaltar la importancia del aire como elemento esencial para la vida de los seres humanos y que exige una mayor protección del medio ambiente asumiendo nuestra propia responsabilidad como actores directos de un proceso dinámico que nos ofrece la naturaleza como lo es el intercambio de elementos en este caso a partir del acto de la respiración. La cultivación del Chi, a partir la practica del Tai chi, permite tener una conciencia proteccionista del medio ambiente en el cual se desarrollan procesos complejos de diferente orden, sean estos naturales, sociales, productivos, etc. por lo que todas las medidas orientadas a la preservación y aseguramiento de las mejores condiciones sanitarias del aire, el agua, etc. permitirán asegurar una vida sana de la población. Consecuentemente el tener conciencia de la respiración y la energía en el taichi como un aspecto importantísimo para el cultivo de la mente y desarrollo del cuerpo convirtiéndose al practicante en un ser integrado a un proceso dinámico en el cual no puede ser indiferente a los cambios que se producen en su entorno, es decir se ha convertido en parte de la gran energía del equilibrio y la armonía Universal. El elemento aire y el Chi: El Chi es el principio de la energía vital, es la energía cósmica, es la energía crística y que se encuentra en el aire, no podemos decir que es el aire porque no se lo puede identificar con ninguno de sus componentes químicos como son el nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono, neón, helio y otros gases. Sin embargo; lo mas importantes es comprender que el aire es el vehiculo del Chi. De esta manera en el aire están todos los componentes químicos que hacen posible la vida en el planeta, pero además es el vehículo del Chi y que en diferentes culturas su presencia ha sido reconocida con diferentes denominaciones, así tenemos que en el mundo Andino se lo denominaba al Chi como Samay, para los hindúes el Prana, para los antiguos griegos el Neuma , así como el ruak que lo reconocían los Hebreos, es decir todas las civilizaciones han reconocido la presencia del Chi, con diferente denominación, lo cual significa que dentro de esta cosmovisión todas las cosas provienen y van al Chi y por consiguiente el chi esta en todo momento y en todo lugar, podríamos decir que es la misma energía crística en términos cristianos. |
El Chi, poder interno, energía latente y su cultivo en el taichi. |
Nuestros Cursos: |